Conferencia Episcopal Argentina en multitudinaria Misa en la basílica de Luján: «La vida es el primer derecho y sin él no puede darse ninguno más»

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Oscar Ojea, aseguró que "es injusto y doloroso llamar 'antiderechos' o 'hipócritas'", cuyos términos fueron utilizados por el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y su ministro de Salud, Ginés González García, a los millones de argentinos que afirman que "hay vida desde la concepción y que una persona distinta de su madre va desarrollándose en su seno", durante la homilía de la Misa con el lema 'Sí a las mujeres, sí a la vida', en la colmada plaza frente a la basílica de la Patrona de Argentina. 

Ultrafeministas vandalizan catedrales durante marcha en el Día de la Mujer en México

Las extremistas dañaron la catedral metropolitana de México y provocaron enfrentamientos con los pocos fieles que acudieron a defender el templo de cualquier ataque y profanación, tras marchar por las calles del centro de Ciudad de México. En Hermosillo, Sonora, las violentas vandalizaron la fachada, rompieron los vidrios de las ventanas, y dañaron las puertas de madera de la catedral de Hermosillo en plena Misa. En Campeche, hubo un acto vandálico en el atrio de la catedral local en el que lograron pintar la frase "aborto legal", donde se encontraban algunas mujeres que rezaban con un Rosario en la mano.

El Papa realizará un sínodo sobre la sinodalidad en la Iglesia

El cardenal y secretario general del Sínodo de los Obispos, Lorenzo Baldisseri, confirmó que el Papa celebrará un sínodo que va a tener como tema 'Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión'. Los últimos 3 sínodos en el Vaticano estuvieron centrados en la familia en 2015, los jóvenes en 2018, y la Amazonía en 2019. 

Arzobispo de India: «Los fundamentalistas hindúes hacen discursos para provocar y no son censurados, nadie los detiene»

El arzobispo de Bangalore, Peter Machado, aseveró que el objetivo de los extremistas "es la minoría cristiana y sus instituciones", tras denunciar las últimas agresiones como la profanación de la iglesia de San Francisco de Asís, el retiro de la imagen de Jesús del cementerio de Mahima Betta y la agresión contra el manager cristiano del Sanjo Hospital de Mandhya. "Lamentablemente los funcionarios locales, así como los miembros de la policía y de la agencia de recaudación, los apoyan de manera tácita o tienen miedo de tomar acciones", precisó.

Francisco en el Ángelus desde la Biblioteca del Palacio Apostólico: «Que la Virgen María nos otorgue esa docilidad ante el Espíritu indispensable para la conversión»

El Pontífice aseguró que "ser testigos de Jesús es un don que merecimos: nos sentimos inadecuados, pero no podemos echarnos atrás con la excusa de nuestra incapacidad", al realizar el Ángelus desde la Biblioteca del Palacio Apostólico y no en la Plaza de San Pedro, desde la ventana, tras la difusión de la epidemia de coronavirus, para evitar la congregación masiva de fieles. "A menudo decimos: no tengo tiempo para rezar, no puedo hacer un servicio en la parroquia, responder a las peticiones de los demás. Pero no debemos olvidar que el Bautismo que recibimos nos hizo testigos, no por nuestra capacidad, sino por el don del Espíritu", aseguró.  

Más obispos invitan a participar de la Misa en Luján este domingo 8 de marzo para pedir por la protección de la vida humana

Obispos de muchas diócesis invitaron a la Misa en Luján el 8 de marzo a las 11, para rezar "por la protección de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural". "Ofrecemos esta santa Misa para que todo nuestro pueblo pueda participar de realizar un signo de ofrecimiento a Dios de nuestra Patria, de todas las mujeres en su día, y del valor inmenso e inapreciable de la vida humana", indicó el arzobispo de Rosario, Eduardo Martín. "Acompañémonos para dar juntos nuestro Sí rotundo y fuerte a la Vida, miremos e imploremos a la Virgen María, la mujer del sí pleno y sin vueltas, que nos entrega al Autor de la Vida", reflexionaron el prelado de Santiago del Estero, Vicente Bokalic, y su auxiliar, Enrique Martínez Ossola; y el de Añatuya, Luis Corral.   

Obispo de España sobre proyecto de ley de eutanasia: «Matemos el dolor, no matemos al enfermo»

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, reiteró que "a nadie le está permitido matar a nadie, ni siquiera por la compasión de suprimir el dolor". Aseguró que la atención al enfermo "debe de estar inspirada por el amor a la persona, por el respeto a su dignidad humana, por el amor a la vida en toda circunstancia, y especialmente cuando esa vida es débil y vulnerable" y que "más que una ley de eutanasia hay que poner en marcha una línea de investigación y un objetivo de llegar a todos los que necesiten tales cuidados paliativos". 

Obispo de Madagascar denuncia que a las jóvenes no musulmanas en las universidades «se les paga por llevar el burka»

El obispo de Port-Bergé, Georges Varkey Puthiyakulangara, denunció que "en las universidades, a las jóvenes no musulmanas se les paga 3 euros al día por llevar el burka". "¡Se aprovechan de la pobreza del pueblo, especialmente de los estudiantes que necesitan dinero! Aquí, el 85% de la población vive por debajo del umbral de pobreza", lamentó el prelado.

Francisco acepta la renuncia del cardenal Barbarin

La Oficina de Prensa de la Santa Sede confirmó que Francisco aceptó la renuncia del cardenal Philippe Barbarin, de 69 años, al frente de la Arquidiócesis de Lyon. En enero pasado, Barbarin presentó una nueva demanda de dimisión, pese a ser absuelto en apelación por la justicia francesa de la condena en primera instancia a 6 meses de cárcel -con exención de cumplimiento de pena- tras la acusación de no denunciar casos de abusos en su diócesis francesa. 

Asociación de jóvenes denuncia que el Ayuntamiento de Barcelona les prohíbe realizar una procesión para honrar a San José

La asociación católica de 'Jóvenes de San José', que realiza una labor social con los más pobres, denunció que el Ayuntamiento de Barcelona no autorizó la procesión que iban a realizar con la imagen de su santo patrón por las calles de la ciudad española, el sábado 28 de marzo.La entidad indicó que realizó los trámites necesarios para obtener los permisos, pero el Ayuntamiento paralizó y denegó su petición.

Cardenal Sandoval lamenta que los obispos de México apoyen el paro nacional convocado por grupos feministas a favor del aborto

El arzobispo emérito de Guadalajara, Juan Sandoval, lamentó que "muchas instituciones hayan dado su aprobación", entre ellos los obispos. "Creo que los obispos tenemos necesidad de estar informados de lo que pasa en el mundo y escuchar a nuestros laicos, oírlos, ellos saben más que nosotros de lo que ocurre en las calles de este mundo de Dios", precisó Sandoval. Reiteró que "la única religión que dio a la mujer su dignidad, porque viene de Dios, es el cristianismo, que dijo: la mujer como el hombre son creados por Dios, a imagen y semejanza de Dios" y recordó que "la Iglesia exaltó a la creatura más bella que salió de las manos del Creador, la Virgen María".

Liberan a un sacerdote que fue secuestrado por hombres armados en Nigeria

La Diócesis de Otukpo precisó que fue liberado el sacerdote David Echioda, raptado por hombres armados en la carretera Alla-Akpa, el martes 3 de marzo. El rapto del presbítero ocurrió el domingo 1 de marzo, el mismo día en que los obispos de Nigeria encabezaron una movilización en Abuja denunciar la persecución de los cristianos, de modo particular, los secuestros y asesinatos de cristianos perpetrados por Boko Haram y pastores Fulani.

Arzobispo de India pide que sea reinstalada una estatua de Jesús que fue quitada por la fuerza de un cementerio cristiano

El arzobispo de Bangalore, Peter Machado, afirmó que hace una semana, algunas personas "llegadas de otra parte" crearon tensión en el pueblo, dado que difundieron rumores tendenciosos al decir que "el lugar es usado para realizar conversiones, lo cual es absolutamente falso". "Es un hecho muy triste, desafortunado y desagradable que la policía ceda ante las presiones de algunos forasteros, y que haya retirado la estatua de Jesús por la fuerza", aseveró el prelado. 

Cardenal Collins denuncia que «cualquier enfermedad, dolencia o incapacidad grave e incurable haría a una persona elegible para la eutanasia» en Canadá

El arzobispo de Toronto, Thomas Collins, lamentó el proyecto de ley C-7, que cuenta con esfuerzos legislativos, en una columna en el 'Toronto Star'. "En lugar de desarrollar una cultura general de atención, nos estamos precipitando hacia la muerte por demanda", indicó Collins, al asegurar que "los mismos doctores que están tratando de cuidar a sus pacientes ahora serán llamados a aprobar la eutanasia para ellos" y reiteró que los enfermos, los ancianos y los discapacitados "necesitan una vida asistida, no una muerte asistida".

Católicos de China rezan frente a sus templos clausurados por el gobierno comunista

La revista especializada 'Bitter Winter' publicó nuevas fotografías y vídeos en los que se ve a católicos de la ciudad de Mindong rezar afuera de sus templos que fueron clausurados. En enero pasado, más de 10 templos locales fueron cerrados en un área con gran presencia de católicos subterráneos que no quisieron inscribirse a la 'Asociación Patriótica'. Los fieles se reunieron en las afueras de un templo clausurado, en el pueblo de Saiqi, en la oscuridad y se iluminaban a la luz de las velas, mientras oraban y cantaban himnos religiosos al aire libre, el 19 de enero pasado a las 4 de la mañana.

Obispo Collazuol: «En Cuaresma buscamos el silencio no para encerrarnos en nuestro yo, sino para emerger desde nosotros hacia Dios»

El obispo de Concordia, Luis Collazuol, indicó que en Cuaresma "buscamos el silencio para la oración como diálogo con Él, para la lectura orante de su Palabra, no para encontrar la luz propia sino la Luz que viene del Señor". Reiteró que "las prácticas cuaresmales no son un fin en sí mismas, sino nuestra colaboración y disposición a la obra del Padre, que en Cristo, por el Espíritu Santo, nos ofrece la salvación eterna". 

Obispos de Nigeria encabezan movilización para denunciar los secuestros y asesinatos de cristianos perpetrados por Boko Haram y pastores Fulani

El presidente de la Conferencia Episcopal de Nigeria, Augustine Akubueze, aseveró que están cansados de escuchar del gobierno de Nigeria que "Boko Haram fue 'técnicamente derrotado', incluso cuando todavía atacan con impunidad", al encabezar la marcha en Abuja. "Las lágrimas y dolores de los desvalidos cristianos perseguidos en Nigeria deberían ser bien informados en Occidente. Si los medios de comunicación occidentales brindan una cobertura integral y firme a las atrocidades que ocurren en Nigeria, descubrirán que las personas mueren diariamente en Nigeria de manos de Boko Haram de la misma manera que las personas mueren en Siria", imploró.

Cardenal Zen responde al cardenal Re que lo criticó por oponerse al acuerdo provisional del Vaticano con China

El obispo emérito de Hong Kong, Joseph Zen, respondió en una carta abierta al texto del nuevo decano del Colegio de Cardenales, Giovanni Battista Re, en el que acusó a Zen de tener supuestamente una visión distinta a san Juan Pablo II y Benedicto XVI y consideró que se equivoca al ser un firme opositor del acuerdo provisional entre el Vaticano y el régimen comunista de China para nombrar obispos en el país asiático. Zen afirmó que para probar que el acuerdo provisional "ya había sido aprobado por Benedicto XVI basta con mostrarme el texto firmado, que hasta ahora no se me permitió ver, así como la evidencia del archivo que usted pudó verificar; sólo quedaría explicar por qué entonces no fue firmado".

Obispo Olivera: «¿Qué nos pasa, que transversalmente, aún en nuestras comunidades se difunde la mentira de que se puede matar una vida? «

El obispo castrense de Argentina, Santiago Olivera, exhortó a que "pidamos al Señor que nos ayude en este tiempo que nos toca vivir, difícil pero también apasionante para trabajar, para defender el rol de la vida, para iluminar a nuestros jóvenes". El prelado imploró rezar "por quienes nos gobiernan legislan, confiados en la conversión, porque podemos lograr por Gracia de Dios la conversión de muchos hombres, con el corazón, con el sacrificio, con nuestros dolores ofrecidos". 

Extremistas islámicos torturan y asesinan a un joven cristiano tras acusarlo de «ensuciar el agua de una piscina» por ser «impuro» en Pakistán

Extremistas islámicos torturaron y asesinaron al joven cristiano Saleem, de 22 años, en Bhagyana, una aldea del distrito pakistaní de Kasur, en Punjab, tras acusarlo de "ensuciar" el agua por considerar que es "impuro" e "intocable", luego de que este ingresó a una piscina de pozo de agua, cuyo propietario es un musulmán de gran influencia local, para bañarse. Los asesinos torturaron al joven con cables eléctricos y un bate de hierro incandescente, sin respetar ni sus genitales. Tras ser arrojado a un campo por sus agresores, Saleem fue encontrado por transeúntes y llevado por su familia al hospital, donde falleció por múltiples fracturas en su cuerpo y daños en hígado y riñones.

Cardenal Omella es el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal de España

El arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, de 73 años, fue elegido como nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Española para el cuatrienio 2020-2024, durante la CXV Asamblea Plenaria en Madrid. Omella reemplazará al cardenal Ricardo Blázquez. Además, el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, de 74 años, fue elegido como vicepresidente, para sustituir al arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares. 

Martes

Te ofrezco en esta sección un tuit que te ayude a reflexionar.

Arzobispo de Polonia: «Esta subestimación del pecado, esta convicción de que nada pasa es un gran engaño del demonio»

El arzobispo de Lodz, Grzegorz Rys, reiteró que "el pecado mata", durante el 'Youth Arena', un encuentro juvenil católico de dos días en Polonia. El prelado invitó a la penitencia, ofrecida especialmente por los escándalos en los que participaron miembros de la Iglesia. "Yo sé que ustedes no cometieron esos pecados", afirmó, al pedir que se unieran a los sacerdotes en la petición de perdón. "Somos un solo cuerpo, una sola comunidad. El pecado de un hombre nos toca a todos", aseguró. 

Asia Bibi: «Durante mi detención me aferré a la mano de Cristo, gracias a Él permanecí en pie»

La mujer cristiana de Pakistán Asia Bibi destacó que la cobertura mediática de su caso evitó que sea asesinada, tras permanecer 9 años en cautiverio. "Gracias a los medios de comunicación sigo viva", aseguró Bibi, quien decidió ayudar a otros acusados injustamente por la ley de la blasfemia. Actualmente, participa de entrevistas y reuniones de protocolo que tiene estos días, entre las que se encuentra la presentación del libro '¡Por fin libre!', editado en España por Homo Legens, en colaboración con Ayuda a la Iglesia Necesitada.   

Arzobispo Scheinig afirma que «necesitamos juntarnos para rezar» a los pies de la Virgen de Luján para dar un contundente sí a la vida

El arzobispo de Mercedes-Luján, Jorge Eduardo Scheinig, reiteró la invitación a la Misa en la basílica de Luján, convocada por la Conferencia Episcopal Argentina, para pedir "juntos con mucha gente que vendrá de distintos puntos del país a rezarle a Dios y la Virgen de Luján, para que en la Argentina el sí a la vida sea más fuerte que la muerte". 

El Papa precisa que por su resfrío no participará de los ejercicios espirituales de la Curia Romana

El obispo de Roma afirmó que por su resfrío, que lo obligó a cancelar parte de su agenda la semana pasada, no participará en los Ejercicios Espirituales para la Curia Romana en la localidad italiana de Ariccia y que sólo los seguirá a distancia desde el Vaticano. "Por desgracia, el resfriado me obliga a no participar este año. Seguiré desde aquí las meditaciones. Me uno espiritualmente a la Curia y a todas las personas que están viviendo momentos de oración haciendo ejercicios espirituales en casa", indicó. 

Francisco: «Que la Virgen María nos ayude en Cuaresma a estar vigilantes ante las tentaciones, a seguir a Jesús en la lucha contra el mal»

El Pontífice rezó para que la Virgen María nos ayude en este tiempo de Cuaresma "a no someternos a ningún ídolo de este mundo" y que de esta forma "nosotros saldremos vencedores como Jesús", durante el Ángelus en la Plaza de San Pedro. "Cuanto más nos alejamos de Dios, más impotentes y desamparados nos sentimos ante los grandes problemas de la existencia", aseveró el obispo de Roma. 

El Vaticano lanza grupos de apoyo que asesorará a las conferencias episcopales para prevenir abusos

Francisco decidió que esta 'task force' "asista a las conferencias episcopales, los institutos religiosos y sociedades de vida apostólica, a partir de su solicitud, en la preparación y actualización de las líneas guía" en la protección de menores. Aseguró que se realizará "en conformidad con las indicaciones emanadas de la Congregación para la Doctrina de la Fe, así como con lo establecido en la legislación canónica vigente en materia de abusos y, en particular, con el Motu proprio Vos estis lux mundo del 7 de mayo de 2019".   

Francisco decide posponer las audiencias por su leve indisposición, pero continúa con la celebración de la Misa en Santa Marta

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, indicó que el Pontífice celebró la Misa en la Casa Santa Marte durante la mañana del viernes 28 de febrero y que "al final, como de costumbre, saludó a los participantes, pero decidió posponer las audiencias oficiales" . El jueves 27 de febrero, el Papa faltó a la Liturgia Penitencial en la Basílica de San Juan de Letrán con el clero de la diócesis de Roma, tras dejar que su discurso fuera leído por el cardenal Angelo De Donatis.

Obispos de Canadá denuncian que el Parlamento pretende expandir aún más el suicidio asistido a quienes no tienen enfermedades terminales

La Conferencia Episcopal de Canadá, presidida por el arzobispo Richard Gagnon, precisó que el proyecto de ley además permitiría que a los pacientes autorizar su propia muerte por anticipado. "Aquellos que cambian de opinión en una fecha posterior, pero cuya capacidad de comunicación se ha visto afectada desde entonces, tendrían que expresar su rechazo en 'palabras, sonidos y gestos' potencialmente vagos", afirmaron, solicitar a los canadienses que "hagan oír su voz" y pidan a "los miembros del Parlamento a reconocer el don de la vida como un derecho inalienable, para que otros no se lo quiten". 

Arabia Saudí suspende de forma temporal la entrada a La Meca por temor a la propagación del coronavirus

El Ministerio de Exteriores saudí indicó en un comunicado que decidió "suspender temporalmente las entradas en el reino para realizar la 'Umra' y visitar la Mezquita del Profeta", además de interrumpir también los visados de turistas procedentes de países donde la epidemia se extendió. Pese a que el número de nuevos casos de coronavirus declinó en China, que fue el epicentro del virus, hay un creciente número de infectados en países de Medio Oriente. Además de Irán -donde el virus dejó 26 muertos y se relevaron 141 enfermos-, los Emiratos Arabes Unidos (EAU) registraron 13 casos, Kuwait 43, Bahréin 33 y Oman, 4.

Francisco: «El abrazo del Padre en la Confesión nos renueva por dentro y limpia nuestro corazón»

El Pontífice animó a los fieles a acercarse al sacramento de la Reconciliación y pidió dejarnos "reconciliar para vivir como hijos amados, como pecadores perdonados, como enfermos sanados, como caminantes acompañados". "La ceniza nos recuerda así el trayecto de nuestra existencia: del polvo a la vida. Somos polvo, tierra, arcilla, pero si nos dejamos moldear por las manos de Dios, nos convertimos en una maravilla", precisó el Papa, quien aseguró que "somos ciudadanos del cielo y el amor a Dios y al prójimo es el pasaporte al Cielo". 

Eritrea retiene «ilegalmente durante 16 horas sin razón» al cardenal Demerew, que encabezaba una delegación católica etíope, y obliga a que regrese a su país

Eritrea retuvo en el aeropuerto de Asmara durante 16 horas al cardenal Bérhaneyesus Demerew, que encabezaba una delegación católica etíope de alto nivel, integrada por Musie Ghebregiorghis, eparca de Emdeber, y por Abba Teshome Fikre, secretario de la Conferencia Episcopal de Etiopía, el sábado 22 de febrero. "Su única culpa es haber deseado celebrar, junto con los hermanos eritreos, una fiesta religiosa", precisó una nota del secretario católico de Etiopía. La delegación católica etíope viajaba a Eritrea para participar en el jubileo de los 50 años del Arzobispado de Asmara, y la fiesta anual de su patrona, Nuestra Señora del Socorro. 

Donald Trump sobre Miercoles de Ceniza: «Recuerda nuestra mortalidad compartida, el amor salvador de Cristo y la necesidad de arrepentirnos y aceptar el Evangelio»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, precisó que "la imposición de cenizas es una invitación a pasar tiempo durante la Cuaresma en ayunas, rezando y participando en actos de caridad". "Hoy, millones de cristianos serán marcados en sus frentes con el signo de la cruz. Nos unimos en oración con todos los que observan este día santo y les deseamos un viaje de Cuaresma en oración. Que te acerques a Dios en tu fe durante esta temporada bendecida", pidió Trump.

Obispo Torrado exhorta a «defender y cuidar la vida de los más inocentes, la vida del niño por nacer, la vida de los ancianos»

El obispo de Nueve de Julio, Ariel Torrado Mosconi, precisó que "cuidar la dignidad de la mujer implica también cuidar el valor de la vida", tras lamentar que "vemos que la vida muchas veces es despreciada, no es valorada". "El próximo domingo 8 de marzo todos vamos a acercarnos a los pies de la Virgen, el modelo más perfecto de mujer y vamos a rezar en la misa pidiendo especialmente para que sea preservado el valor de la vida y la dignidad de la mujer", destacó Mosconi.

Deciden suspender las misas en Milán, Venecia y Turín por los casos de coronavirus en Italia

El arzobispo de Milán, Mario Delpini, precisó que las misas permanecerán suspendidas de forma indefinida hasta que se controle la epidemia del virus, mientras que la Eucaristía dominical se podrá seguir en video en el sitio de la arquidiócesis y en diferentes canales de televisión, tras la ordenanza del presidente de la Región de Lombardía, adoptada junto con el ministro italiano de Sanidad. La juridiscción eclesiástica de Turín estableció que tampoco se celebrará la Eucaristía, al igual que otras celebraciones públicas, hasta el 29 de febrero. El patriarcado de Venecia decidió que la suspensión de la misa se mantendrá hasta el 1 de marzo, incluida la del Miércoles de Ceniza.