Comisión Episcopal de Justicia y Paz adhiere a la marcha por la muerte del fiscal Nisman
Invitaron a los creyentes a sumar “su oración al Señor de la Historia pidiendo para nuestra Patria paz, justicia y verdad”.
Invitaron a los creyentes a sumar “su oración al Señor de la Historia pidiendo para nuestra Patria paz, justicia y verdad”.
“En las peregrinaciones se ven jóvenes, personas mayores, enfermos que piden o agradecen, pero, sobre todo, familias. Eso implica que no se ha perdido la transferencia intergeneracional de la fe”, sostuvo el portavoz de la Arquidiócesis de Córdoba.
El obispo de Crato sostuvo que debemos tener “la convicción de que esa luz de la Fe, que María nos enseña a cargar, no debe ser llevada por las calles solo hoy, sino todos los días ".
“Fue tomado como bandera por la izquierda. Su figura fue instrumentalizada de todas las partes, fue interpretado mal y presentado mal también”, aseveró el biógrafo.
Afirmaron que el artículo 37 de la Constitución "establece el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte”.
El nuncio apostólico en Brasil, Giovanni D'Aniello, aseguró que celebrar junto con la multitud a Nuestra Señora de los Navegantes fue un momento de “mucha emoción, pues la fe es aquel motor que hace con que nuestra vida pueda tener un sentido”.
Se trata de Michele Tomaszek y Zbigneo Strzalkowski, sacerdotes profesos de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales, así como de Alessandro Dordi, sacerdote diocesano.
Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980, mientras celebraba misa en la capilla del Hospital Divina Providencia en San Salvador.
Se encuentra habilitada para realizar ejercicios espirituales para grupos de hasta 34 personas.
Reclamaron para que el Poder Judicial “realice la tarea que le es más propia, impartiendo justicia, condenando culpables y absolviendo inocentes”.
No descartó completamente en algunos casos posibles excomuniones de diputados y senadores que aprueben la iniciativa.
Aseveró que debemos pedir a Dios que “dejemos la esclavitud y seamos hermanos”.
Es contraria a la Constitución Nacional del país, que garantiza el derecho a la protesta, y cuya responsabilidad recae en los cuerpos policiales y no en las Fuerzas Armadas, siendo la única excepción la participación de la Guardia Nacional Bolivariana.
Aseveró que la sociedad argentina está afectada por la corrupción y la impunidad.
El arzobispo de Cochabamba, Tito Solari Capellari, inauguró el proceso de beatificación el 31 de enero de 2001. Fue militante de la Acción Católica Boliviana, y durante muchos años Presidenta Diocesana primero de las Jóvenes y luego de la Asociación de Mujeres de Acción Católica.
El arzobispo de Montevideo afirmó que actualmente existe una crisis de familia "por la cantidad de separaciones o situaciones de hecho que hay", y que por eso "se hace necesario un anuncio gozoso de la familia según el plan de Dios".
Pidió “reafirmar la vigencia y el valor del sistema democrático”, crecer en la conciencia “de que no hay ningún poder absoluto por más que se tenga la mayoría”.
Afirmó que “las mismas autoridades deberían esclarecer e investigar estas amenazas, dar con los delincuentes y sancionarlos como correspondan, mientras tanto se debe de brindar seguridad para los magistrados y funcionarios amenazados”.
El arzobispo de Caracas y cardenal venezolano Jorge Urosa Savino se pronunció en torno a la frase "Dios proveerá" dicha por el presidente Nicolás Maduro en cadena nacional de radio y televisión durante su entrega de Memoria y Cuenta desde la Asamblea Nacional.
Los transeúntes encuentran en las capillas espacios de oración, meditación y la posibilidad de hablar con un sacerdote.
La Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina reclamó a las autoridades de los distintos poderes de la República que extremen los recaudos para esclarecer la muerte del fiscal Alberto Nisman..
Desde el Arzobispado de Cumaná, en el estado Sucre, el arzobispo Padrón, presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela, aboga y reza por la reconciliación y les pide a los venezolanos que no se acostumbren "a sufrir, a los maltratos y a hacer colas".
Ahora podrán "estudiar mejor, dormir mejor y llegar a ser sacerdotes para el pueblo de Dios”.
Los prelados insistieron que la visita tiene “primordialmente un carácter pastoral y busca renovar y confirmar la fe de todos los bautizados".
El arzobispo de Barquisimeto aseguró que representa“un momento para la reconciliación y la fraternidad entre los venezolanos".
Afirmó que "el sistema político dominante ha impulsado constantemente la división ideológica y social entre los diversos sectores".
Sostuvo que es en la casa donde surge “la escuela del diálogo, la tolerancia y del respeto a las diferencias”.
Será del 18 al 26 de enero. Habrá reflexiones, actividades de espiritualidad y encuentros culturales.
Afirmó que es necesaria una reforma educacional “que tenga como actores fundamentales de la educación de los hijos a los padres de familia, que son los primeros educadores de los hijos y aquellos que tienen el primer y fundamental derecho y obligación de educarlos”.
Afirmó que “la cuestión es no solamente sentirse mejor sino ser objetivamente mejores”.
Sostuvo que se debe “fortalecer lo fundamental: la familia, que es donde se gestan los mayores problemas, y donde podemos encontrar las fortalezas para salir adelante”.
Sostuvo que “la Navidad no es un cuento, es la Verdad, sin la cual la vida del hombre se torna incomprensible”.
La Iglesia de Santiago convocó a todos los que quieran sumarse a vivir la navidad en Familia a grabar el tradicional villancico “Noche de Paz”,
El templo debió cerrar sus puertas por el deterioro de los ornamentos y el desprendimiento de mampostería. Ahora cuenta con redes y mallas de protección que garantizan la seguridad de los visitantes.
El párroco convocó a todos los vecinos para que, sin temor y con entrega, regalen a Jesús una hora por semana, retribuyéndole por el don de la vida que Él concede cada instante.
Fue durante el 2º Congreso Nacional de Profesores de Religión y Ética Moral realizado en Cochabamba.
La asociación de fútbol del país aceptó cambiar la programación de primera división; gran parte de la Policía deberá resguardar la seguridad de los peregrinos de la fiesta religiosa.
Se trata de David Sánchez, que no tiene licencias o autorización alguna para realizar ningún tipo de acto religioso o sacramental, como bautismos, matrimonios o bendiciones.
Buscan promover el desarrollo del arte popular como expresión de la historia peruana y sello de su identidad cultural, para incentivar valores, conjuntamente con el anuncio de la alegría del Evangelio.
Sostuvo que el tiempo navideño debe ser una época de “encuentro, fraternidad y diálogo”.