Misión

Lanzan sitio sobre las apariciones de Fátima

La plataforma católica española 'Primeros Cristianos' lanzó el portal que brinda información sobre la historia de las apariciones, los milagros registrados, la relación de Fátima con los Papas y la petición de la Virgen María de consagrar a su Inmaculado Corazón el mundo entero.

Caritas Pakistán brinda libros y cursos gratuitos a familias pobres

Más de 450 estudiantes se inscribieron, mientras que sus padres ingresaron a proyectos de empleo. Dan cursos gratuitos en escuelas hasta la octava clase y preparación técnica para futuros sastres. "Mi ex profesor me pegaba y a mis compañeros tan pronto cometíamos un error. Quiero estudiar y abrir mi propio negocio. Caritas me está dando esta oportunidad", sostuvo Imaran Shahbaz, un niño de 10 años, que vive en Amritnagar, donde su padre trabaja como agricultor.

Más de 15.000 fieles celebran la Solemnidad de la Divina Misericordia en las calles de Tucumán

El arzobispo de Tucumán, Alfredo Zecca, indicó que es importante hacer "crecer esta devoción porque es acercarnos a la Misericordia de Dios", al presidir la Misa central en la plaza Independencia. "Jesús está en un mundo donde hay gente que se siente desorientada. Saber que tienen en Él alguien que los comprende, que los perdona, que se hace cargo de sus dolores es importante", reflexionó. 

El nuevo beato Gregorio Martos nació en Argentina

El obispo de La Rioja, Marcelo Colombo, aseguró que "la figura del padre Gregorio es una hermosa invitación de la Iglesia a repasar su vida y encontrar en ella, aún con los pocos elementos que tenemos a disposición, pistas para nuestra entrega de hoy". Martos es uno de los 115 mártires de Almería, asesinados durante la Guerra Civil Española, que fueron beatificados por el cardenal Angelo Amato, en marzo pasado.

Inundados en Perú piden Biblias

El Arzobispo de Piura y Tumbes, José Antonio Eguren, visitó el pasado viernes 21 de abril a los habitantes de uno de los sectores más afectados por las inundaciones en el norte del Perú, quienes le solicitaron que les ayude a conseguir algunas Biblias, porque las que tenían las perdieron en el aluvión.

Cardenal Cañizares: «Hay que atreverse a evangelizar»

El arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ratificó que "nadie puede obligar a la escuela católica, de la que los padres esperan una educación propia y por ello la han elegido en libertad, a aceptar tales imposiciones, si no es vulnerando el derecho a la libertad de enseñanza y a la libertad religiosa".

Secuestran a un jesuita en Nigeria

El presbítero y secretario regional de los jesuitas para África y Madagascar, Rigobert Kyungu Musenge, indicó que en este momento no cuentan con muchos detalles del hecho. "La reciente ola de secuestros de sacerdotes y religiosos es como un asalto a la Iglesia", indicó el presidente de la asociación de sacerdotes diocesanos de Nigeria, Sylvester Onmoke. 

Lanzan Biblia adaptada a niños sordos y con discapacidad visual en Chile

La Centro de Desarrollo de la Tecnología para la Inclusión​ y la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Chile, lanzaron una Biblia Inclusiva, que consta de 35 vídeos con ilustraciones animadas de diferentes historias de la Biblia que fueron adaptadas para ser transmitidos en la Lengua de Señas Chilena y en audios enriquecidos tipo radioteatro. 

Realizan Vía Crucis más largo del mundo en Argentina

Cientos de personas participaron de la vigésima edición del Vía Crucis Formoseño por Posta 2017, con el lema 'Por el camino de la cruz seamos constructores de la paz'. Los fieles durante el trayecto meditaron la palabra de Jesús camino al calvario y rezaron por la historia de la provincia del norte de Argentina. 

Atacan misiones católicas en la República Centroafricana

El sacerdote misionero carmelita en Bozoum, Aurelio Gazzera, afirmó que "lo que se sabe es que un grupo de ex rebeldes Selaka entró en el pueblo, saqueando las casas y las dos misiones de la zona, la de los padres capuchinos y la de las religiosas polacas de las hermanas de la caridad de Santa Juana Antida Thouret". "Parece que ha habido al menos cuatro muertos", sostuvo. 

Francisco: «Los creyentes experimentan en los Santuarios la cercanía de Dios, la ternura de la Virgen María y la compañía de los Santos»

El Papa reflexionó que "la piedad popular encuentra en el Santuario un lugar privilegiado donde poder expresar la bella tradición de la oración, de la devoción y de la confianza en la misericordia de Dios inculcadas en la vida de cada pueblo". Aprobó la creación de Santuarios Internacionales y transfirió las competencias de los Santuarios católicos al Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.

Identifican la ‘lanzada’ al cadáver que fue envuelto en la Sábana Santa y el Sudario de Oviedo

La investigación confirmó que las prendas envolvieron a la misma persona. "Las manchas de sangre en las que hemos trabajado siempre han estado ahí, pero nadie las había estudiado, y son las únicas de esas características. Hasta el momento se habían atribuido a marcas ocasionadas por heridas de flagelación", indicó Alfonso Sánchez, director del estudio e investigador de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. 

El Papa canonizará a Francisco y Jacinta, los pastorcitos de Fátima

El Pontífice reconoció el milagro atribuido a los beatos Francisco y Jacinta Marto, por el que serán declarados santos. El anuncio de la canonización de los hermanos pastores, a quienes junto a Sor Lucía se les manifestó la Virgen María en Portugal en 1917, se realizó dos meses antes de que el obispo de Roma viaje a Fátima para participar en el centenario de las apariciones. 

Destacan la importancia del ingreso del catequista al «Sexto Continente» digital para acercar a las personas a Jesús

El sacerdote del Instituto Secular Servi Trinitatis y doctor en Ciencias de la Comunicación, Ricardo Latorre, indicó que algo muy positivo para que un catequista se anime a entrar al mundo digital, donde pasan gran parte de su vida el grupo de niños, de jóvenes, de adultos que van a catequizar, es que "puede ayudar a tener un Espíritu más genuinamente católico". 

Arzobispo de Brasil destaca que «la vida contemplativa es una dimensión vigorosa de la vida consagrada»

El presidente de la Comisión para los Ministerios Ordenados y la Vida Consagrada de la Conferencia Nacional de Obispos del Brasil, Jaime Spengler, explicó que el Encuentro Nacional de la Vida Consagrada Monástica y Contemplativa pretenderá "favorecer la reflexión en torno de temas característicos de esta forma de vida tan bonita en la vida de la Iglesia". 

Difunden traducción de la Biblia en la lengua utilizada por los pobladores del Ártico

Diversos estudiosos y biblistas de Alaska, Nunavut y Groenlandia participaron en el primer congreso sobre la traducción de la Biblia en la lengua 'inuit', que es utilizada por los 30.000 pobladores del Ártico. "Traducir los textos sagrados en los varios dialectos locales ayuda a conservarlos y transmitirlos a las generaciones futuras", afirmó Rèjean Lussier, uno de los estudiosos que participaron en el proyecto. 

Obispo de Colombia: «Hay una sensible disminución de vocaciones tanto masculinas como femeninas»

El obispo de Riohacha y presidente de la Comisión Episcopal de Ministerios Ordenados y Vocaciones, Héctor Salah Zuleta,  pidió fortalecer la pastoral familiar e ingeniar dinámicas que permitan que crezcan las vocaciones. Sostuvo que la conformación de 'seminarios ambientales', donde hay sacerdotes dedicados a la tarea de entusiasmar en los jóvenes la vida sacerdotal, puede ayudar a paliar la crisis vocacional. 

Beatifican al «Samurái de Cristo»

El prefecto de la Congregación para las Causas de Santos, Angelo Amato, sostuvo que el mártir japonés del siglo XVII Justo Takayama Ukon fue "un extraordinario testigo de la fe cristiana en tiempos difíciles, de contrastes y persecución". "Educado en el honor y en la lealtad, fue un auténtico guerrero de Cristo, no con las armas, en las cuales él era un experto, sino con la palabra y el ejemplo", reflexionó. 

Mayoría descubre vocación a la consagración rezando el Rosario y adorando al Santísimo

El cardenal y presidente del Comité de Clero, Vida Consagrada y Vocaciones de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, Joseph Tobin, aseguró que casi nueve de cada diez religiosos declaró participar en actividades de oración antes de ingresar al instituto religioso, dos terceras partes rezaban el Santo Rosario y asistían a la Adoración Eucarística o tomaban parte en retiros espirituales. 

Humahuaca celebra a la Virgen de la Candelaria

El prelado de Humahuaca, Pedro Olmedo, presidió la Misa central, en la que exhortó a "vivir esa fe que nos transmitieron nuestros mayores". Durante la procesión, la Madre de la Candelaria fue acompañada por bandas de sikuris y devotos que realizaron danzas en honor a la Virgen. 

Francisco: «Los abandonos en la vida consagrada nos preocupan»

El Papa lamentó que haya un debilitamiento de la vida consagrada, causado por "las reglas económicas que sustituyen a las morales" en el mundo. El Pontífice criticó que cada vez haya más jóvenes que se dejen seducir por "la búsqueda del éxito a cualquier precio, del dinero fácil y del placer fácil". 

España cierra un convento al mes

El sacerdote claretiano y director de Claune, el instituto pontificio dedicado a solventar las carencias de los conventos españoles, Eleuterio López, reveló que "hay falta de vocaciones y se están suprimiendo muchas comunidades". Las donaciones bajaron y los trabajos que hacían tradicionalmente las monjas, como la repostería, ya no son suficientes para cubrir costos, rehabilitar los monasterios históricos y pagar las cuotas de Seguridad Social.

Francisco clausura el Jubileo por los 800 años de los dominicos

El Papa afirmó que "la obra que Santo Domingo de Guzmán, lleno de la luz y de la sal de Cristo, ha realizado ochocientos años atrás, es una obra al servicio del Evangelio, predicado con la palabra y con la vida". El 7 de noviembre de 2015 dominicos de todo el mundo comenzaron el año jubilar para conmemorar la aprobación, 800 años atrás, de la Orden de Predicadores. 

Aprueban un milagro de la religiosa argentina Madre Catalina de María

Los teólogos de la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano aprobaron por unanimidad el milagro atribuido a la intercesión de la Madre Catalina de María Rodríguez, fundadora de la primera congregación de vida apostólica de Argentina, las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús, obra que se extendió por Chile, España y Benín.